
Algo que podría contribuir en gran medida con tu vida cotidiana, y en especial con tu Rendimiento Académico, es estar consciente de que la Metacognición garantiza la Autorregulación de las Emociones.
De hecho, dentro del ámbito educativo, se consideran tanto la Metacognición como la Autorregulación como habilidades que permiten a las personas controlar su propio pensamiento y aprendizaje.
Ambas se pueden fomentar a través del uso de Estrategias de Aprendizaje que inviten a los individuos a reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.
Como ya te hemos comentado en entradas anteriores, la Metacognición se refiere a la capacidad de pensar sobre los propios procesos cognitivos.
Asimismo, la Autorregulación tiene que ver con la capacidad que posee cada individuo de dirigir el comportamiento hacia metas específicas.
Para entender cómo la Autorregulación de las Emociones puede contribuir con la Metacognición, es importante que aprendas a diferenciar entre los Tipos de Emociones que pueden experimentar las personas.

Tipos de Emociones
Las Emociones se pueden clasificar de dos maneras:
Emociones Básicas o Universales
Emociones Complejas o Compuestas
Las Emociones Básicas son estados emocionales innatos y universales, mientras que las Emociones Complejas son el resultado de combinar las Emociones Básicas y se construyen a partir de lo que se aprende a lo largo de la vida.

Las Emociones Básicas
Son respuestas directas a estímulos específicos y tienen un significado concreto. En otras palabras, son estados emocionales que son universales e innatos, y que se determinan biológicamente.
Algunos ejemplos de Emociones Básicas son: la Alegría, la Tristeza, el Miedo y la Ira.

Las Emociones Complejas
Son más duraderas que las Emociones Básicas, A su vez, se consideran socialmente aprendidas, y requieren de procesos cognitivos para interpretar las experiencias vitales.
Algunos ejemplos de Emociones Complejas son: la Vergüenza, la Culpa y el Orgullo.

¿Cuáles son las estrategias que te pueden ayudar a desarrollar la Metacognición y la Autorregulación?
El psicólogo Robert Plutchik creó la Rueda de las Emociones, donde se muestran las Emociones Básicas y las Emociones Complejas. o Avanzadas, tomando en cuenta que estas últimas son el resultado de combinar las Emociones Básicas.
Si analizas con detalle lo que anteriormente explicamos sobre la Metacognición (capacidad de pensar sobre los propios procesos cognitivos) y la Autorregulación (capacidad de dirigir el comportamiento hacia metas específicas.), podría afirmarse que algunas de las estrategias que pueden ayudar a desarrollar la Metacognición y la Autorregulación son:
Planificar el aprendizaje
Supervisar el progreso académico
Evaluar el aprendizaje
Reflexionar sobre los procesos de resolución de problemas
Aprender a manejar el tiempo de manera eficiente
Identificar la emoción que se está sintiendo
Las estrategias que acabamos de mencionarte suelen ser más eficaces cuando se imparten en Grupos Colaborativos, ya que los estudiantes pueden ayudarse entre sí.
Lo importancia de aplicarlas subyace en que las personas que conocen y aplican Estrategias de Metacognición y de Autorregulación de sus Emociones tienen una mayor probabilidad de éxito en su proceso de aprendizaje.
El Instituto Educación Mente Vital se enfoca en enseñar a sus estudiantes sobre todos estos temas para ayudarlos a mejorar su rendimiento académico, al mismo tiempo de acelerar la velocidad en la cual adquieren los conocimientos necesarios.
Para profundizar más en la Metacognición y la Autorregulación de las Emociones, te invitamos a leer las entradas anteriores en el blog del Instituto Educación Mente Vital.
De sentir curiosidad por estos temas, puedes seleccionar entre sus e-Books, sesiones online, masterclasses, cursos y programas educativos.

Facilitadores Educación Mente Vital
Comments