
Etimológicamente hablando, se debe analizar el término Metacognición para lograr entender mejor los procesos mentales que implica dentro de tu proceso de aprendizaje.
Lo primero que necesitas saber es que se trata de un neologismo (palabra creada o tomada de otra lengua) el cual está compuesto por los vocablos:
1) “Cognición”, del latín cognitĭo, cognitiōnis. Esto se traduce en "conocimiento".
2) El elemento compositivo “meta" proviene del griego μετα- (meta-), y significa "acerca de".

En otras palabras, la Metacognición es la capacidad de autorregular los procesos de Aprendizaje.
Es por ello que se puede afirmar que la misma se refiere al conjunto de operaciones intelectuales asociadas al conocimiento, control y regulación de los mecanismos cognitivos que intervienen en que una persona recabe, evalúe y produzca información, de manera significativa y definitiva.

¿Para Qué Sirve la Metacognición?
Gracias a la Metacognición, el aprendizaje se puede desarrollar mediante las experiencias personales adecuadas.
Los individuos tienen, en mayor o menor medida, puntos de vista metacognitivos diversos, los cuales a veces desarrollan de forma inconsciente.
En función a ello, la Metacognición puede adoptar muchas formas, las cuales implican reflexionar sobre la propia manera de pensar y saber cuándo y cómo utilizar estrategias determinadas, en cada caso particular, para la resolución de problemas.
Para ser más específicos, debes tener en cuenta que la Metacognición consta fundamentalmente de dos componentes:
(1) el conocimiento sobre la cognición
(2) la regulación de la cognición
Lo más importante es que ambos componentes juegan un rol importante en el Aprendizaje.

Modelo Metacognitivo
Existen opiniones contrariadas entre los expertos en el tema, ya que el Modelo Metacognitivo difiere de otros modelos científicos.
Tal controversia subyace en el hecho de que el creador del modelo también está, por definición, encerrado en él.
En defensa de los Modelos Metacognitivas, se debe considerar que los Modelos Científicos suelen tender a distanciar al observador del objeto o campo de estudio.
La mayor ventaja del Modelo Metacognitivo es que está basado en incluir al observador dentro del modelo, lo cual lo hace más acertado y eficaz.
Lo que sí es cierto es que saber la manera en la cual aprendes te brinda una valiosa vía para enfocarte en todo aquello de lo que puedes sacar ventaja cuando estás aprendiendo.
Es una manera de facilitar todo lo que involucra el proceso educativo.

Comentários